La leyenda del Enano de Becal: una historia de amor, magia y destrucción en Campeche
Al norte del estado de Campeche, en la frontera con Yucatán, se encuentra el pueblo de Becal, famoso por su tradicional industria sombrerera. Sin embargo, pocos conocen la leyenda oscura que, según los antiguos mayas, dio origen a este enigmático lugar. Se trata de la leyenda del Enano de Becal, una historia que mezcla amor imposible, brujería y una explosión que borró del mapa a un pueblo entero.

¿Qué significa Becal y cuál es su origen?
Antes de llamarse Becal, este lugar era conocido como Bel-Ha, que en lengua maya significa “camino de agua”. Un hermoso río lo recorría de norte a sur, convirtiéndolo en un balneario natural para reyes y príncipes. A orillas del agua crecían elegantes palmas, y el ambiente era de paz y prosperidad.
Pero también vivía ahí un personaje temido por todos: un enano de aspecto horrendo y alma atormentada, al que llamaban Box-Uinic. Evitaba el contacto con los demás y sólo salía de noche, cuando podía ir al río sin ser visto.
La princesa Kiichpam y la profecía del oráculo
Una noche, mientras el enano se aseaba en el río, vio a la princesa Kiichpam, una joven de belleza deslumbrante que también se bañaba en secreto, acompañada de sus esclavas. El oráculo había advertido a su padre, el rey, que el primer hombre que viera a la princesa debería casarse con ella. Por eso, el rey la mantenía oculta hasta la llegada de un príncipe aliado desde Aztlán.
Pero el destino quiso que el primer hombre en verla fuera el enano.

La transformación del amor en odio
Al saberse el primero en contemplar a la princesa, el Box-Uinic creyó que el destino lo había elegido como su esposo. Sin embargo, al mirarse en el reflejo del agua, sintió vergüenza y rabia. ¿Cómo una criatura como él podría aspirar al amor de una princesa?
Consumido por el rencor, buscó la ayuda de un hechicero. A cambio de su fortuna, el brujo le entregó un cántaro que contenía a un genio del mal, con una clara advertencia: si el cántaro tocaba el agua, todos serían destruidos.
La tragedia que dio origen a Becal
La noche siguiente, el enano encontró a la princesa en la orilla del lago. Intentó raptarla, pero los gritos de la joven atrajeron a los habitantes del pueblo. Al verse acorralado, el enano gritó:
“¡Ella es mía… mía!”
Y en un acto desesperado, arrojó el cántaro al agua. La explosión fue tan poderosa que destruyó más de diez ciudades. El pueblo de Bel-Ha desapareció sin dejar rastro.
Bel-Can, el camino de la serpiente
Años después, unos caminantes mayas encontraron una llanura seca con un camino serpenteante, justo donde solía estar el río. Un anciano les relató la historia del enano y la princesa. Por la forma del camino y en honor al alma del Box-Uinic, lo nombraron Bel-Can, “camino de culebra”. Con el tiempo, los conquistadores lo llamaron simplemente Becal.
Conclusión: una leyenda que vive en la memoria del pueblo
La leyenda del Enano de Becal sigue viva en la tradición oral del sureste mexicano. Nos recuerda cómo la obsesión y la desesperación pueden desencadenar tragedias. Y también, cómo los pueblos conservan su historia a través de sus nombres, sus caminos… y sus leyendas.
¿Ya conocías esta historia?
Si te apasionan las leyendas mexicanas como esta, comparte este artículo, déjanos un comentario y suscríbete para descubrir más relatos del folclore de México y el mundo.
Síguenos en nuestros canales:
Leyendas: https://youtube.com/@sabuesobaskervilleterror?si=AvbQZPDI33OLpNG6
Mitología: https://youtube.com/@sabuesobaskerville?si=CAFkmQTTi5xU31YD
Historia: https://youtube.com/@sabuesobaskerville?si=CAFkmQTTi5xU31YD
Te puede interesar: https://sabuesobaskerville.com/index.php/2025/03/25/el-juego-del-ascensor/