Saltar al contenido

La Fascinante Historia de los Juegos Olímpicos

Introducción

En unos días comienzan los Juegos Olímpicos, la gesta deportiva más importante del mundo. Pocos logros enorgullecen más a un deportista que ganar una medalla olímpica. Si bien han perdido un poco de atención mediática desde que el internet reina nuestras vidas, y la cantidad masiva de contenido roba nuestra atención, los Juegos Olímpicos siguen manteniendo esa aura especial al congregar a los mejores atletas listos para sorprender al mundo. Hoy te contaré su historia, por qué son tan importantes, además de algunos hechos y curiosidades que han formado parte de su interesante cronología.

Orígenes de los Juegos Olímpicos

Se estima que todo comenzó en el año 776 A.C. en Olimpia, donde se encontraba el principal santuario dedicado a Zeus. Se decretó que los juegos se realizarían en la primera luna llena después del solsticio de invierno. Desde entonces, se celebraban cada cuatro años y duraban seis días. Esto marcó un cambio importante en las contiendas deportivas, ya que era común que estuvieran asociadas a rituales funerarios. Por ejemplo, los juegos instigados por Aquiles en honor a Patroclo que describe Homero en La Ilíada. Según la mitología, se creía que Zeus había ordenado los Juegos Olímpicos para celebrar su victoria sobre el titán Kronos, aunque existen otras versiones.

Sea como sea, el deporte, el cuerpo sano y el espíritu competitivo eran ejes centrales de la cultura griega. El vencedor de la primera prueba fue Koroibos de Elis en la carrera a pie, recorriendo una distancia de 192 metros. Desde entonces, registraron a todos los vencedores, lo que ayudó a los historiadores a conocer una cronología más exacta de los hechos que acontecieron en esta civilización. Otra cosa que aportaban los Juegos Olímpicos era la paz, ya que existía una tregua sagrada panhelénica. Esto significaba que cesaba cualquier conflicto entre los pueblos helénicos durante los tres meses anteriores a los juegos. Gracias a esto, los atletas y casi 40,000 espectadores llegaban desde las ciudades griegas de todo el Mediterráneo. Los espectadores solían llevar ofrendas para Zeus y otros dioses.

Restricciones y Duración

En las contiendas deportivas no podían competir mujeres. Únicamente podían participar los hombres libres ciudadanos de Grecia, lo que también excluía a los esclavos y hombres de otros países. Las mujeres casadas ni siquiera podían asistir como espectadoras, en cambio, las mujeres jóvenes y solteras eran bienvenidas. Con todas estas restricciones, los Juegos Olímpicos lograron celebrarse por unos 1000 años. Con el tiempo, muchos deportes fueron agregados, así como distintas locaciones. Ya no solo se celebraban en Olimpia, sino también en Nemea, Delfos e Istmia. Gozaron de un gran esplendor hasta que empezaron a perder popularidad, terminando en el año 394 D.C. con la llegada del emperador romano Teodosio, quien se había convertido al cristianismo y aquella tradición griega le era ajena y pagana, por lo que los prohibiría.

El Gran Regreso de los Juegos en la Era Moderna

Ahora te contaré cómo es que los Juegos Olímpicos regresaron más fuertes que nunca. Todo comenzó en el siglo XVIII cuando se descubrió Olimpia, luego de ser olvidada por años. La sociedad moderna volvió a poner sus ojos en esta antigua ciudad. Más tarde, en el siglo XIX, se emprendieron numerosas excavaciones en la zona que permitieron desenterrar la cultura y las tradiciones de los griegos, dando a conocer al mundo los antiguos Juegos Olímpicos. Esto colmó la imaginación de las personas e inspiró a muchas de ellas a intentar hacer algo parecido.

Lamentablemente, la mayoría fracasaron, como fue el caso de Grenoble (en Francia), Much Wenlock (en Gran Bretaña) y Atenas (en Grecia), todas estas quedaron como competencias locales sin mucha repercusión. Esto cambiaría gracias al historiador y escritor Pierre de Coubertin, quien, gracias a sus investigaciones del sistema educativo inglés, creó una iniciativa para fomentar estrategias que permitieran ver al deporte como parte fundamental de la educación. Una de estas estrategias sería instaurar los Juegos Olímpicos con un alcance internacional. Si bien tuvo que remar contra marea y sortear muchos obstáculos, su convicción fue mayor y logró su objetivo creando el Comité Olímpico Internacional el 23 de junio de 1894.

La Era Moderna de los Juegos Olímpicos

Los primeros Juegos Olímpicos modernos se organizaron en Atenas en 1896, dos años después de la fundación del Comité Olímpico Internacional. Desde entonces, se han celebrado cada cuatro años, añadiendo con el tiempo también los Juegos Olímpicos de Invierno, celebrándose por primera vez en Chamonix en 1924. A diferencia de los griegos, en las ediciones de la modernidad fueron incluidas las mujeres rápidamente, haciendo presencia en los Juegos de París en el año 1900, solo cuatro años después de su primera celebración.

Los Cinco Anillos Olímpicos

Los cinco anillos que forman el símbolo olímpico representan la unión de los cinco continentes y el encuentro de los atletas de todo el mundo en los juegos, simbolizando la universalidad del movimiento olímpico. Fue el mismo Pierre de Coubertin quien lo propuso en 1914 en el Congreso Olímpico de París. El logo en forma de bandera ondeó por primera vez en un estadio olímpico en 1920 durante los Juegos de Amberes.

Curiosidades Olímpicas

El atleta más joven en participar en unos Juegos Olímpicos fue Dimitrios Loundras, con solo 10 años de edad, en la edición de 1900, obteniendo el tercer lugar en la barra paralela. En el ámbito femenino, Luigina Giavotti, con 11 años y 301 días, fue la más joven participando en gimnasia en 1928. Los idiomas oficiales de los Juegos son el inglés y el francés, según establece el artículo 23 de la Carta Olímpica.

Uno de los sucesos más trágicos fue el suicidio del maratonista japonés Kokichi Tsuburaya en 1968. A pesar de haber conseguido el bronce en 1964, prometió ganar el oro, pero debido a sus lesiones, no logró cumplir su promesa y se quitó la vida. Otro dato poco conocido es sobre las medallas de oro: estas medallas pesan 590 gramos, de los cuales solo 6 gramos son de oro, teniendo como principal metal la plata. Esto se debe a que si fueran de oro puro, cada medalla costaría unos 29,000 euros, lo que sería difícil costear.

Solo cuatro deportistas han ganado medallas tanto en los Juegos Olímpicos de Invierno como en los de Verano. Un dato muy curioso es que Tarzán compitió en los Juegos Olímpicos. Johnny Weissmuller, un deportista convertido en actor que interpretó a Tarzán en 12 películas, ganó cinco medallas de oro en natación en los años 20 y rompió unos 68 récords mundiales.

Deportes Eliminados y Compromiso con el Medio Ambiente

Algunos deportes que ya no forman parte de los Juegos Olímpicos incluyen natación sincronizada individual, tiro de cuerda, escalada de cuerda, carrera de globos aerostáticos, duelo con pistola, natación con obstáculos e inmersión de longitud. Por suerte, el tiro al pichón solo entró en competición una vez, en los Juegos Olímpicos de París de 1900.

Los Juegos Olímpicos también son muy eco-friendly. Unas 5,000 medallas se han realizado a partir de teléfonos móviles viejos o pequeños aparatos electrónicos reciclados. Unas 24,5 toneladas de plástico usado se recogieron para la construcción de los podios de la ceremonia de la victoria. Los uniformes de los portadores de la antorcha olímpica están parcialmente hechos con botellas de plástico reciclado. La antorcha olímpica surge del fuego del oráculo de Zeus en Olimpia, lo encendía el vencedor de la primera prueba del pentatlón, lo que ha dado lugar a la actual ceremonia.

Conclusión

Los Juegos Olímpicos han evolucionado significativamente desde sus humildes comienzos en la antigua Grecia hasta convertirse en el evento deportivo más prestigioso del mundo. A pesar de los cambios y desafíos a lo largo de los siglos, los Juegos Olímpicos siguen siendo un símbolo de excelencia, competencia y unidad global.

Bienvenido al Sabueso Baskerville Historia. Aquí encontrarás curiosidades de la historia, personajes memorables y momentos trascendentales. También puedes encontrar leyendas y mitología en nuestros otros dos canales, El Sabueso Baskerville Terror y El Sabueso Baskerville Mitología. Yo soy Nath y esto es: Las Olimpiadas.

Síguenos en nuestros canales:

Leyendas: https://youtube.com/@sabuesobaskervilleterror?si=AvbQZPDI33OLpNG6

Mitología: https://youtube.com/@sabuesobaskerville?si=CAFkmQTTi5xU31YD

Historia: https://youtube.com/@sabuesobaskerville?si=CAFkmQTTi5xU31YD

https://sabuesobaskerville.com/index.php/2024/01/10/wadi-al-salaam/